Economista, docente y ex presidente del Banco Central de la República Argentina

LA INNOVACIÓN COMO BASE PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE E INCLUSIVO EN ARGENTINA

June 25, 20252 min read

LA INNOVACIÓN COMO BASE PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE E INCLUSIVO EN ARGENTINA

En el capítulo 6 del libro Argentina Federal. Equilibrio territorial para el desarrollo socioeconómico, Martín Redrado junto a José Urtubey exponen con aguda precisión la necesidad imperiosa de que Argentina adopte una agenda de desarrollo basada en la inversión, la innovación y una visión estratégica federal, con inclusión territorial y foco productivo. La tesis central gira en torno al agotamiento del modelo basado en ventajas naturales y bajos costos, promoviendo en cambio una estructura productiva sustentada en investigación, desarrollo (I+D), infraestructura y capital humano.

Los autores señalan que el país presenta una tasa de inversión en capital fijo insuficiente y en retroceso frente a países comparables de América Latina. Este fenómeno no solo frena el crecimiento sostenido, sino que aleja a la Argentina de la posibilidad de insertarse en las cadenas globales de valor que emergen en un nuevo orden mundial post-pandemia.

Uno de los núcleos del análisis es el rezago estructural en materia de I+D, donde Argentina destina apenas un 0,5% del PBI, muy por debajo de las economías más dinámicas del mundo. Ambos enfatizan que sin una política de Estado que promueva la inversión pública y privada en ciencia, tecnología y digitalización, el país quedará atrapado en una periferia improductiva. Propone una regla fiscal que eleve de manera gradual pero sostenida el presupuesto para I+D hasta alcanzar el 1,4% del PBI en 15 años, con el compromiso del sector privado de asumir al menos un 30% de ese esfuerzo.

El texto destaca la urgente necesidad de transformar instituciones claves —como el CONICET, el INTI, el INTA o INVAP— en agentes activos de articulación entre ciencia y sector productivo. Asimismo, proponen avanzar en la consolidación de ecosistemas emprendedores con instrumentos financieros modernos, fortalecer el desarrollo de capital humano vinculado a las nuevas tecnologías, y orientar la infraestructura nacional con lógica productiva y estratégica.

En su mirada federal, Redrado y Urtubey insisten en una articulación inteligente entre regiones, clusters productivos, gobiernos locales y universidades, apostando a una “especialización inteligente” de cada territorio. También subrayan la necesidad de cerrar la brecha digital, expandir la conectividad y asegurar una infraestructura moderna para el crecimiento sostenido.

En suma, este capítulo constituye una hoja de ruta concreta para convertir a la innovación en un verdadero vector de desarrollo para Argentina, con políticas realistas y viables, pero sobre todo, con voluntad política para transformar el statu quo y lograr un país competitivo, inclusivo y federal.

Argentina Federal - Martín Redrado & José Urtubey

Economista, docente y ex presidente del Banco Central de la República Argentina

Martín Redrado

Economista, docente y ex presidente del Banco Central de la República Argentina

Back to Blog

Encontrame en

Find me at

Copyright © 2025. Desarrollado por Zafirus Technologies